Fran Sáenz, responsable de marketing y comunicación, e integrante del departamento de exportación, forma parte de la empresa de calzado José Sáenz situada en Arnedo. Su relación con el sector del calzado ha sido siempre parte de su vida, ya que su familia se dedicaba y sigue dedicándose a ello y desde bien joven, estuvo en la empresa aprendiendo y conociendo su funcionamiento mientras lo compaginaba con sus estudios de Marketing y posteriormente de Comercio Internacional, sin dejar de lado los idiomas, importantísimos para su trabajo. Hoy nos habla de la historia y trayectoria de Calzados José Sáenz.
-¿Cómo nace la empresa José Sáenz?
Nace en 2004, fruto de un proyecto ambicioso de su gerente José Sáenz, que tras formar parte durante 30 años de una importante empresa del sector, decide fundar su propia empresa y poder así hacer realidad el sueño de vender su propia filosofía plasmada en un producto con su propio nombre.
-¿Cómo ha sido la trayectoria desde los inicios hasta la actualidad?
Todo nacimiento es duro, lento, costoso y hay que tener mucha fuerza para aguantar los malos momentos que se presentan cuando se decide empezar algo desde cero. La personalidad de Jose Saenz ha sido un hándicap positivo que ha permitido que en tan solo 10 años, la marca este presente y sea reconocida en todos los continentes.
– Veo que todos los años participáis en ferias internacionales, ¿cómo surgen esos proyectos y sobre todo, cómo os habéis hecho un hueco en un mercado tan competitivo?
El proyecto de expansión internacional surge al mismo tiempo que nace la empresa, desde el primer momento se tenía claro que o exportar o morir, y así fue, la primera colección de JOSE SAENZ ya se presentó en Francia, Italia… además de España obviamente.
¿El hueco? no se hace en un día, todo lleva su proceso y teniendo claro el nicho al que íbamos a dirigirnos, sabíamos que solo podíamos entrar por un camino, la diferenciación, y así fuimos luchando por diferenciarnos de las grandes marcas europeas.
-¿Tenéis pensada ya alguna feria o evento de calzado donde exponer la nueva colección?
Como todos los años, cada colección se expone en diferentes ferias europeas (Francia, Italia, Irlanda, Reino Unido,Grecia…) y gracias a nuestra expansión, son nuestros propios distribuidores en Australia, Chile, Canadá… Los que realizan sus propios eventos para mostrar el producto.
-¿En qué se diferencia vuestro calzado de muchos otros para que los clientes siempre apuesten por vuestra marca?
Siempre lo definimos con una frase: la nobleza, flexibilidad, ligereza y fantasía de moda en los materiales utilizados, junto con la comodidad, definen nuestros modelos, pensados para las necesidades de la mujer actual, urbana y activa.
-¿Qué opinas sobre el mercado low cost emergente, deja la calidad a un lado a cambio de precios irrisorios?
Que vamos a decir los fabricantes de calzado sobre este tema…. Es evidente que todo producto lleva su largo y complejo proceso de fabricación, ya has visitado personalmente nuestras instalaciones y has observado que desde que llega la piel hasta que sale el zapato se necesitan cantidad de procesos, materiales y horas de trabajo. Quien valora la calidad, la paga.
-¿Qué tipo de calzado vais a ofrecer esta nueva temporada primavera-verano 2015?
Como ya te he definido, nuestro calzado es para “la mujer actual, urbana y activa”, por lo tanto cada temporada luchamos por conseguir satisfacer las necesidades de nuestra fiel clientela, quien nos conoce y nos prueba, repite. Por tanto conocemos sus gustos y tratamos cada año de ofrecer un plus de diferenciación, un detalle, un adorno, un material o un diseño que nos diferencia de la competencia.
-Una curiosidad, el diseño de vuestro calzado, ¿son ideas propias o tenéis un coolhunter que se encarga de adelantaros tendencia y un diseñador que se encarga de crear el zapato ideal a cada moda, estilo y tendencia?
No hay mejor “coolhunter” que aquella persona que conoce la filosofía de la empresa, la idea del producto y conoce a la propia clientela, los encargados de cada colección son personas de la propia empresa, que aparte de mirar en revistas, blogs e internet, también viajan por diferentes ciudades europeas para conocer los gustos y tendencias de cada momento concreto. Por fotos no se puede conocer lo que se va a llevar cada temporada, hay que moverse y viajar para conocer cada mercado. Una vez recogen y analizan toda la información, los diseños salen después de horas de dialogo, disputas, pruebas y sobre todo la capacidad de poder adelantarse al mercado, ya que cada colección se crea un año antes de que los clientes la vean en los escaparates.
-He visto en vuestra web que hacéis visitas guiadas por la fábrica, ¿cómo reacciona la gente cuándo ve el proceso artesanal desde dentro?
Hace cuatro años hicimos las nuevas instalaciones y, debido al auge del enoturismo (visitas a bodegas de vino, para quien no lo conozca), decidimos que podría ser un atractivo diferente que la gente pudiera conocer el proceso artesanal de fabricación del calzado. Desde que comenzamos con esta iniciativa, no paramos de recibir reservas, y cada visita que viene nos sorprende con nuevas y curiosas preguntas. Es muy gratificante ver la cara de sorpresa que se les queda al ver como se hace de principio a fin algo tan simple para ellos como es un zapato.
-Supongo que alguien como tú, que se dedica al calzado le dará mucha importancia a la salud de los pies, ¿crees que es posible combinar comodidad con un buen tacón? ¿Y cómo lográis vosotros esa comodidad?
Al hablar de “buen tacón” no sé si te refieres a bueno en cuanto a altura o a calidad, te responderé a ambas. Comodidad no está reñido con altura, hay zapatos con unos tacones de vértigo que son comodísimos y de muy buena calidad (excluyo todos los low cost que antes mencionabas) pero nuestro mercado no es ese, el zapato de fiesta se fabrica más en la zona de levante, en nuestra zona (la rioja) estamos más especializados en el calzado diario, calzado confort con el que poder pasar una jornada completa sin resentirse. Aquí es donde entra el “buen tacón” en cuanto a la calidad, nosotros usamos tacones de diferentes alturas pero siempre buscamos que sean de piso ancho y que vayan bien compensados para asegurar una buena pisada.
¿La comodidad? se consigue tras horas de trabajo, ajustando al milímetro cada pieza que conforma un zapato, dándole a cada horma la forma adecuada y teniendo bien presente que cada curva, cada altura y cada talla, todo necesita un ajuste concreto.
– Y para finalizar, ¿Por qué debemos apostar por vuestra marca y dónde pueden comprar las lectoras de mi blog los zapatos tan magníficos que ofertáis en vuestra web?
Las razones de apostar por nuestra marca no debemos darlas nosotros sino los clientes, las personas que compran nuestro producto, que lo prueban, que lo disfrutan y que nos vuelven a comprar. Ellos son los verdaderos críticos y la única razón para apostar por JOSE SAENZ es sencilla, para conocer algo, primero hay que probarlo.
Desde los inicios el boca a boca de la gente fue difundiendo la marca y no dejaban de llegarnos mails, llamadas y consultas sobre dónde y cómo poder adquirir unos JOSE SAENZ. Como nos gusta satisfacer a todos los clientes, se tomaba nota de lo que cada uno quería y se hacían envíos personalizados, es así cuando decidimos hace dos años crear la tienda online, en la cual se van renovando periódicamente los modelos puesto que somos una fábrica y el stock varía constantemente.
Desde aquí animamos a tod@s a visitarla, y si han visto algún modelo que no está en venta pueden solicitarlo por mail. Se trata siempre de atender a todos, desde el cliente más grande hasta el más pequeño.
Además, todas mis lectoras tendrán 10 euros de descuento en las compras José Sáenz introduciendo el siguiente código: BLOGSJOSESAENZ
2 Comentarios
Me encanta tan tus zapatos rojos
Yo quiero unos….
[…] fábrica y, a pesar de que yo ya había tenido la oportunidad de conocerla y visitarla previamente (todo en este post) me volvió a fascinar todo el proceso creativo, artesano y tan meticuloso que conlleva fabricar un […]