Actualidad Entrevistas y reportajes

Entrevistamos a Fran del Puerto de Swim4live: Lograr el cuerpo perfecto es posible

5 abril, 2015

 

 

Fran del Puerto Tapiador es entrenador personal, especialista en entrenamiento acuático y estimulación acuática temprana. Nació en Madrid el 4 de abril de 1990 y ha sido nadador de competición hasta hace un par de años. Estudió y entrenó becado como deportista de alto rendimiento en la capital, teniendo la ocasión de aprender de nadadores olímpicos con los que compartía entrenamientos a la vez que estudiaba. Con tan solo 22 años decidió emprender y fundar su propia empresa bajo el nombre de Swim4live, actualmente la compagina con su trabajo de profesor en un colegio. Fran se define como amante de la adrenalina y como apasionado de los deportes acuáticos, sobretodo el Surf, el cual se escapa a practicar siempre que puede. Respecto a su empresa Swim4live se trata de una agrupación de profesionales especialistas en distintas disciplinas deportivas pertenecientes al área del entrenamiento personal e individualizado; pecialistas en el campo de la estimulación acuática temprana, entrenadores personales, entrenadores acuáticos y deporte adaptado. Pueden encontrarlos en Facebook/Swim4live, en twitter @Swim4live, mediante su página página web www.swim4live.com y vía email a través de infoswim4live@gmail.com.

IMG_1888 IMG_1889 (1)

  1. Mucha gente considera la natación como unas simples clases para aprender una disciplina… Pero, como profesionales… ¿Qué es la natación en sí misma?

Para nosotros la natación es un estilo de vida, es mucho más que un deporte, cuando la vives desde dentro y compites a nivel nacional o internacional, te das cuenta que hay muchos otros locos cómo tú enamorados del agua y sus sensaciones, podemos decir que en el mundo acuático somos todos una gran familia. Para el público en general, podemos definirla también como un deporte completo, que al ser acuático transmite unas sensaciones particulares y que por norma general, sino se le tema al agua, son sensaciones muy placenteras, y eso hace que cada día más gente se anime a practicar deportes acuáticos, sobretodo el principal que es la natación, aprovechándose así de muchos beneficios que esta actividad aporta a todos los públicos.

  1. Dicen que nadar es uno de los deportes más completos que existen, ¿es eso cierto?

Sí, de hecho hay estudios que así lo demuestran y la razón es sencilla, al nadar se necesita utilizar la coordinación de la mayoría de los músculos del cuerpo. Para un correcto desplazamiento es necesario mover correctamente la gran mayoría de los músculos, tanto del tren superior como del inferior. Con la natación podemos trabajar la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Por lo que realmente merece la denominación de deporte completo. La natación reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, mejora la postura corporal y estimula la circulación sanguínea dada la posición horizontal que se adopta al nadar. A nivel psíquico, ayuda a reducir los niveles de ansiedad, depresión, hostilidad y confusión. Científicos han demostrado que la natación fomenta la autoestima y la vitalidad, por el sonido del agua, el movimiento de los brazos, la sensación de estar como volando que se produce al realizar este ejercicio, y sobre todo, por la propia actividad física, que hace que segreguemos endorfinas y nos encontremos más animados y positivos. Por todo esto ¿Parece una buena opción de salud verdad?

  1. Muchas mujeres tienen miedo de hacer natación por si se les desarrolla en exceso la musculatura de la espalda, ¿mito o realidad? 

Mitad y mitad, pero no hay que asustarse, ahora lo explico. Como todo en esta vida, el exceso es malo, y la natación no se salva de dicha regla, esto la ha llevado a este tipo de cuestiones. Cuando entrenas al máximo nivel como por ejemplo Mireia Belmonte, te sometes a sesiones de entrenamiento diarias de dobles sesiones, incluso triples, hablamos de jornadas completas de entrenamiento y como deportista de élite necesitas trabajar la fuerza tanto dentro como fuera del agua con duras sesiones de pesas, en estos casos lógicamente tu cuerpo se desarrolla y tus músculos crecen. Pero ¿se puede y se debe aplicar esto a la natación en general? no, posiblemente lo que puedas hacer en una sesión de 45 minutos no sea ni 1/10 parte de lo que hacen estas super chicas de alta competición, siendo los objetivos de ambas completamente distintos, tu buscas belleza y salud y para ellas es su profesión. Aún así, debemos decir que la mayoría decir chicas nadadoras gozan de un físico espectacular, muy cuidado y femenino dentro del mundo de la competición. Asique chicas… quitaros esa idea de la cabeza! Un buen plan de entrenamiento personal hará que vuestros cuerpos se tonifiquen y luzcan firmes, sobretodo las mujeres al nadar destacan los efectos visibles rápidamente en abdomen y glúteo. Lo que la hace una actividad ideal de cara a lucir geniales en verano.

  1. ¿Para quién está aconsejada la natación?

La natación es un deporte para todos los públicos, de ahí que sea una actividad en auge, se puede practicar con apenas unos meses de vida y es de los pocos deportes que se puede  realizar en todas las edades, haciéndola muy recomendable entre nuestros mayores. El motivo es la ausencia de impacto para las articulaciones dentro del agua, ya que se realiza flotando y esto en la tercera edad es fundamental para fortalecer sus músculos, rehabilitarse o prevenir lesiones. De ahí que muchos médicos recomienden a nuestros padres y abuelos practicar este deporte. Como dato curioso, diré que estudios recientes dan a la natación como el deporte más practicado en la edad infantil en España, por delante incluso del fútbol, algo increíble! siendo el único deporte que podemos practicar teniendo apenas meses de vida y el único que nos ayuda a estimular nuestras habilidades motoras desde tan pequeños.

5. Una persona que desee ponerse en forma, ¿qué rutina debería seguir con este tipo de deporte o actividad para lograr sus objetivos?

Cada persona es un mundo, por ello se hace imprescindible evaluar al cliente, analizar sus necesidades y diseñar un plan específico de entrenamiento. Pero por lo general la natación es una actividad que con realizarse unas 2-3 sesiones por semana, en clases de 45 minutos tiene un resultado increíble en cortos espacios de tiempo.

  1. ¿Cuándo pueden apreciarse los primeros resultados de este deporte en nuestro cuerpo?

Como hemos dicho, si se personaliza la sesión puedes notar los beneficios  a nivel terapéuticos como la relajación desde la primera sesión y a nivel muscular puedes notar el aumento de la fuerza y la tonificación de los mismos a partir de la segunda semana. En un artículo reciente de la revista Sport Sience científicos estiman que el consumo medio de una sesión de natación está en unas 400kcal/hora. Esto supone bajar muchas calorías de tu dieta solo con nadar, o lo que es lo mismo, neutralizar algún exceso que otro sin necesidad de convertirlo en grasa!

  1. ¿Deporte sin una correcta alimentación es como no hacer nada o sí que se hace pero los resultados son más lentos?

Deporte y alimentación van de la mano, cuanto mayor sea el cuidado de tu dieta, mayores serán tus resultados. Tanto en la natación como en cualquier otro deporte, la alimentación juega un papel fundamental, pues los alimentos son para nosotros, como la gasolina a los coches. Cuanto mejor sea la calidad de tu dieta mejor estarás. No hace falta una dieta súper estricta, con comer bien es suficiente. Dos consejos rápidos:

Realiza 5 comidas diarias, si reduces las mismas, llegaras con más ansiedad a cada una de ellas y en consecuencia ingerirás mayor cantidad de comida, debes repartir la comida a lo largo del día. Además intenta evitar bebidas azucaradas, el alcohol, el tabaco, no abuses de frituras, come más proteína tanto animal como vegetal, y reduce el consumo de hidratos.  Olvidaros de las famosas dietas milagrosas, pues más que milagrosas son peligrosas, y además tienen el inconveniente del conocido efecto rebote. Prohibido ir a lo fácil.  Lo fácil sale caro. Sino mirar como ejemplo a los chicos de gimnasio que en breves espacios de tiempo se ponen muy musculosos, seguramente hay trampas, me refiero a esteroides, cuerpos 10 en apenas un mes sí, pero a costa de su salud. Todo pasa factura y los milagros no existen. El deporte es constancia.

  1. La natación supongo que es más amplia que el concepto de nadar y de «hacer largos», ¿qué estilos pueden adaptarse a diferentes personas, objetivos, edades y necesidades?

Nadar es desplazarse por el medio acuático, y existen tantas variedades de hacerlo como puedas imaginar. Regulados existen 4 estilos que son los que se usan en competición. Pero no solo podemos nadar de esas 4 formas (Mariposa/Espalda/Braza/Crol) existen muchas más de hacerlo, además el material auxiliar para su práctica es muy amplio y existen tantas variedades de ejercicios, como amplia sea la imaginación del entrenador. Todos ellos se deben realizar y diseñar adaptados a las necesidades y los objetivos individuales del cliente, pues no todos los ejercicios van a bien a todo el mundo. Hay que saber evaluar y diseñarla sesión. Dependiendo de los objetivos y de la intensidad que busque el cliente, se pueden diseñar clases con ejercicios de fuerza, de relajación o incluso de aquarobic o aquagym.

9.¿El aquagym y el aquaerobic  son disciplinas que también tienen resultados efectivos?  ¿Qué más clases pueden realizarse dentro del  agua, porque creo que hay centros que incluso hacen algo similar al spining?

Ambas disciplinas son una forma distinta de trabajar el cuerpo dentro del medio acuático, el uso de música para la realización de las mismas consigue un mayor dinamismo y diversión durante su práctica. Son actividades orientadas al trabajo de fuerza dentro del agua, además trabajarás el tono, la resistencia y la flexibilidad sin riesgo de lesionarte. Quemarás muchas calorías sin darte cuenta y notarás que el cuerpo se moldea y estiliza.
El abanico de actividades acuáticas es muy amplio: Aquaróbic, aquastep, aquatono, aquadance, aquarunning, watsu, swan… y como tú dices, aquaspinning! Por lo que conozco, estas clases de ciclismo indoor acuático se realizan gracias a unas bicis especiales que se lastran en el borde o en el fondo de la piscina y se puede pedalear dentro del agua. Estas clases son como las de “tierra” pero menos lesivas porque las articulaciones no soportan el peso del cuerpo, no hay movimientos descontrolados, ni gran velocidad. Según tengo entendido mejora el sistema cardiovascular y aumenta la resistencia. Está entre mis actividades pendientes! Por desgracia esta última no está entre nuestros servicios, pues se necesita material difícil de transportar, mi recomendación, ir a un centro específico para dicha actividad.

10. ¿Qué servicios de entrenamiento personal ofrecéis?

Si consideráis que ha llegado el momento de cuidarse, es hora de contratar un entrenador personal. Un Personal Trainer es un profesional de la actividad física capaz de ayudarte a cuidarte y mantenerte en forma. Esa es nuestra función, en nuestro equipo contamos con profesionales licenciados en Ciencias de la Actividad física y del Deporte, Entrenadores Personales e Instructores de Pilates, que se ocuparán de diseñar tu entrenamiento para cada sesión y te recomendarán pautas de vida saludable.  De este modo su Entrenador Personal se desplazará hasta el lugar indicado y te enseñará la forma más sencilla, segura y divertida de alcanzar tus objetivos. Su calidad de vida mejorará notablemente! Si lo que prefieres es entrenar por tu cuenta bajo las directrices de un entrenador cualificado, te proponemos el entrenamiento online. Mediante contacto vía e-mail y telefónico uno de nuestros entrenadores realizará una entrevista para conocer cuáles son tus necesidades y recopilar toda la información necesaria para elaborar tu plan de entrenamiento. Desde el equipo de profesionales de Swim4live atenderemos tus necesidades, las estudiaremos y crearemos un plan Personal e Individualizado para ti.

  1. Cuéntame un poco sobre Swim4live ¿en que se basa vuestra empresa?

En Swim4live creemos que lo más importante no es hacer bien tu trabajo sino dar a conocer que tu trabajo está bien hecho. Por este motivo, en primer lugar el principal servicio que ofrecemos es informativo. Tanto en nuestra página, como en el Blog y por supuesto en las Redes Sociales. Esto nos da reconocimiento y asegura a los clientes la calidad de nuestros servicios.  En poco tiempo Swim4live se ha convertido en uno de los puntos informativos de referencia dentro del sector acuático, llegando a 4000 seguidores en algo menos de dos años desde el nacimiento de nuestra cuenta en Twitter @Swim4live, en la que publicamos con regularidad noticias artículos y consejos. Os animamos a conocerla y leer nuestro contenido!

  1. ¿Con qué equipo de profesionales contáis para diferenciaros del resto?

Para la labor informativa contamos además de mi aportación, con las de dos periodistas deportivos, que aportan un capital humano incalculable a nuestras redes, ellos son Fabio Zamarreño (Ex-nadador y Reconocido Periodista deportivo) y José Ramón Cantero (Nadador paralímpico español y otro grandísimo periodista deportivo) que decidieron compaginar el alto rendimiento con la carrera de periodismo, y ahora unen sus dos pasiones en este proyecto. Con Fabio buscamos acercar contenido didáctico al lector y Jose está realizando un fantástico trabajo acercando y dando a conocer el deporte adaptado, a la vez que se prepara para los JJOO de Rio 2016, todo un ejemplo. Para los entrenamientos y los seminarios contamos con un grupo de entrenadores personales y nadadores profesionales entre los que debemos destacar a Aitor Martínez Rodríguez, uno de los mejores nadadores Sprinters de la última década, más de 25 veces campeón de España, Subcampeón de Europa y componente de la selección española de Natación en el reciente mundial de Barcelona. Esto hace que cada día más clubes quieran que visitemos sus instalaciones e impartamos jornadas técnicas en las mismas.

Actualmente hemos incorporado un gran técnico audiovisual al equipo, Isidro Nieves Martínez, para nosotros, uno de los mejores fotógrafos deportivos de la capital y con él, buscamos dar un salto de calidad y seguir creciendo como empresa. Estamos trabajando duro para subir un amplio contenido audiovisual a la web y el encargado de su edición es Isi, como nos gusta llamarle. Tenemos mucho material y en cuanto salga a luz estamos convencidos que va a dar mucho que hablar.

  1. Veo que tenéis personal muy cualificado que ha sido reconocido y premiado… ¿Cómo llegan a vuestro proyecto deportivo?

Cuando entrenas al máximo nivel tienes la oportunidad de conocer a grandes profesionales y crear amistad con los mismos. Muchos compartíamos inquietudes y visión de futuro, de esta manera surge Swim4live. Cada uno aporta su granito de arena y todos tenemos un objetivo común. Se trata un poco también de evolucionar, de seguir dedicándote al sector acuático y deportivo pero desde otro ángulo, más enfocado a la enseñanza que a la práctica de la misma. Estoy muy orgulloso de poder tener un equipo tan profesional a mi lado, tan involucrados o más que yo, y sobre todo con un sentimiento común, somos una gran familia.

  1. ¿Qué tipo de alumnos son los que tenéis?

El cliente habitual de Swim4live tiene un perfil adulto de edad media, que quiere mejorar su técnica de nado, que por norma practica Triatlón o bien necesita aprobar una oposición, y que busca en nosotros la solución para mejorar sus tiempos en el medio acuático. Sobre todo nos contratan grupos, a los que realizamos análisis técnicos, grabaciones subacuáticas y planificamos sus entrenamientos. Pero también tenemos clientes que buscan salud o aprender a nadar, incluso con edades avanzadas, nunca es tarde para aprender a nadar y aprovecharse de los beneficios que aporta su práctica. Ahora que se acercan las vacaciones sobretodo aumenta nuestra demanda de clases a domicilio de Natación infantil, muchos padres confían en Swim4live para enseñar a nadar a sus hijos de cara al verano y de este modo, aumentar la seguridad de los mismos mientras aprenden jugando. Yo personalmente soy el encargado de esta área, enseñar a niños e incluso a bebes nadar, es un trabajo apasionante, y cuando realmente amas tu trabajo, la calidad del mismo está asegurada. Y por supuesto a lo largo de todo el año son muchos los clientes que confían en los entrenadores personales de Swim4live para mejorar su condición física, bien sea adelgazar, tonificar, ganar volumen, o cualquier necesidad propia.

  1. Veo que tenéis también un gran compromiso con el entrenamiento adaptado ¿Puedes contarnos la metodología?

    En swim4live pensamos que el deporte adaptado aún tiene mucho camino por recorrer, y nosotros queremos aportar nuestro granito de arena a una causa apasionante, que pensamos, es fundamental para normalizar su práctica en el presente y en el futuro. Nosotros ayudamos a este tipo de personas a iniciarse en la vida deportiva, amoldamos las sesiones a sus necesidades y creamos con ellos un futuro en el que el deporte, les ayude a desarrollarse como personas más autónomas e independientes en su vida diaria. Realizar actividad física supone obtener multitud de beneficios, y las personas con capacidades diferentes no tienen por qué ser menos. Por ello nosotros invitamos a practicar deporte adaptado, y ponemos a disposición de nuestros lectores a través de las redes sociales, el ejemplo de personas que han llegado a lo más alto del deporte adaptado, testimonios que  demuestran que nada es imposible y que los límites los marca uno mismo. Recientemente entrevistamos a Ricardo Ten, uno de los mejores nadadores paralímpicos de nuestro país (http://www.swim4live.com/2014/12/10/ricardo-ten-lo-m%C3%A1s-importante-es-estar-satisfecho-con-tu-trabajo-diario/ ) un ejemplo de nuestra aportación.

16. ¿Cuál es vuestro lema o filosofía del centro?

Lo cierto es que tenemos varios: En nuestras clases de natación para peques siempre decimos que «En la edad infantil, jugar es aprender´´ esto deja clara nuestra filosofía de trabajo en la natación infantil. En los entrenamientos personales somos de pensar que «La constancia es el camino de la excelencia´´ y a nivel global de empresa hay una frase de Zig Ziglar tras la cual se formó Swim4live y que nos define a la perfección «No hay que ser grande para empezar, pero hay que empezar para ser grande´´

17. ¿Estáis trabajando en algún proyecto, evento deportivo o similar de cara al verano?

Estamos trabajando duro para lanzar en breves mediante nuestro canal de Youtube una batería de videos que creemos, darán mucho que hablar, ya hemos terminado el proceso de grabación y estamos ahora con la edición de los mismos, en ellos podréis vernos realizando y explicando diferentes ejercicios técnicos, tanto de entrenamiento personal como de entrenamiento acuático.

18. ¿Por qué recomendáis acudir a Swim4live?

Es simple, tenemos una filosofía diferente con el fin de ser únicos.

Desde Con el micro y en tacones queremos dar la enhorabuena a Fran del Puerto y a todo el equipo de Swim4live por la gran entrevista que nos han dedicado, el tiempo que han invertido en ella y por el gran trabajo y esfuerzo que realizan cada día. Como veis no es tan difícil lograr los objetivos si tenemos constancia, perseverancia y estamos al lado del profesional adecuado. Espero que hayáis disfrutado con estos consejos y que los pongáis en práctica. Sobre todo, a la gente que viva en Madrid y alrededores les invito a acudir al centro Swim4live porque realmente merece la pena. MIL BESAZOS!!!

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Dejar una respuesta

error: