José María López lleva más de 30 años dedicándose profesionalmente a ser monitor y personal trainer. Licenciado en Ciencias de la Actividad Fïsica y Deporte, ha trabajado en múltiples centros deportivos y posee una amplia experiencia en el entrenamiento personal. Su profesión, dice, es una vocación ya que un entrenador personal siempre es un pilar de apoyo, un amigo y también, el profesional que cuenta con todo un equipo detrás para vigilar la salud y el estado físico de sus alumnos.
¿Cómo es el día a día de un personal trainer?
Es como el de cualquiera pero con la diferencia de que aquí hay compromisos hacia las personas, cuando uno es entrenador personal, es parte de la vida de alguien, concretamente, del que busca un beneficio para su cuerpo y mente.
¿Cualquier monitor de gimnasio está preparado para ser personal trainer?
No todos pueden serlo, ya que haciendo este tipo de entrenamiento nos convertimos en algo más importante, somos su referencia, somos amigos, psicólogos y mucho más. Las personas vienen a buscar un cambio en su cuerpo, a sentirse mejor pero, también, a adquirir la confianza y el impulso que les hace falta para alcanzar su meta.
¿Ser personal trainer es una forma de vida?
Sí, se entrena todos los días, incluso en vacaciones. Lo tienes que llevar en la sangre, ya que si no es así, jamás podrás ser entrenador personal.
¿Cuál es la filosofía y la disciplina que infunda a sus alumnos?
Les intento concienciar de que el entrenamiento conmigo es un bien común. La idea es que mis alumnos aprendan y puedan valerse por sí solos, para que no dependan de mí, en eso consiste el verdadero personal trainer. Yo quiero ayudarles para que puedan seguir haciendo su entrenamiento de por vida y que, en un futuro no tengan que depender de un monitor personalizado, en este caso de mí. Lo que más me gusta es que se acuerden de mí positivamente, como la persona que les acompañó en su entrenamiento, les enseñó y les dejó volar solos. Esto debe ser igual que un profesor de la universidad, que enseña y, después te vales por ti mismo, y no verlo única y potencialmente como un negocio.
¿Por qué es fundamental un entrenador personal para ciertas personas?
Para la continuidad, sobre todo aquellas personas que les cuesta más… Les damos confianza, constancia… Nos aseguramos de que hacen correctamente el ejercicio, les damos empuje, apoyo… Y eso propicia que se motiven constantemente y no abandonen.
¿Se ven antes los resultados con un entrenamiento personalizado que entrenando por cuenta propia?
Sí, de eso se trata. Aquí el trabajo es en equipo, pero las personas a las que entrenamos deben tener muy claro lo que quieren… Hay quienes contratan a un personal trainer como un pasatiempo y, otros, que son la gran mayoría, lo quieren para entrenar en un presente y ver los resultados en un futuro.
¿Cuántas horas está el personal trainer con la persona que solicita su servicio?
Normalmente solemos entrenar entre dos o tres veces a la semana y cada entrenamiento se extiende desde la hora y media hasta las dos horas.
¿Un personal trainer garantiza que un ejercicio se haga bien y evita lesiones?
Estamos encima y prevemos la situación antes de que pase, la gente es reacia a entrenar, tiene prejuicios sobre la musculación y el fitnes. De hecho, estudios demuestran que un 60% le tiene “respeto” al gimnasio. Pero cuando lo prueban y tienen a esa persona que les motiva y apoya, les engancha porque los resultados se aprecian con bastante facilidad.
¿Un personal trainer es accesible para todos, o más bien es para las personas adineradas?
Cualquier persona puede tener un entrenador personal , es totalmente accesible y está al alcance de todos. El personal trainer no debe cobrar mucho ya que la vocación debe ser mayor que el dinero. Nosotros nos tenemos que preguntar siempre qué necesidad tiene la persona que nos contrata, y a partir de ahí, planificar la duración del entrenamiento y adecuar el precio a sus necesidades.
¿También aconsejas alimentación, rutinas y tablas para que puedan hacer los días que el personal trainer no les atiende?
No hago tablas porque esto crea una dependencia. Mi manera de enseñar es más visual y mental, es decir, de tal manera que si va a un gimansio por su cuenta, pueda saber qué es lo que hay que hacer y que no siempre repita los mismos ejercicios, que eso es lo que sucedería si les hiciera una tabla.
¿Y respecto a la alimentación?
Hay que hacer un estudio, no basta con poner una dieta o cambiar la alimentación así porque sí. Antes de empezar tenemos que tener en cuenta el peso altura, talla, controlar qué es lo que come y ver qué es lo que solicita, ya que no es lo mismo querer adelgazar, que definir, engordar o muscular. Una vez tenemos claro lo que el cliente quiere, le damos un punto de vista, y si quiere algo muy específico relacionado con su peso, siempre se le deriva a un profesional. Un personal trainer jamás trabaja solo. Hay un equipo médico y nutricional detrás.
¿Y revisiones médicas?
Esto es lo más importante. Antes de iniciarnos en cualquier tipo de ejercicio, ya sea a través de un personal trainer o por cuenta propia, hay que ir al cardiólogo, realizarse un electrocardiograma, un test de esfuerzo, un análisis clínico… Ya que no sólo basta con que el cliente se sienta bien, también hay que tener en cuenta cómo están sus niveles de proteínas, aminoácidos… Como ya he comentado, un personal trainer siempre trabaja con un equipo médico, nutricionistas, asesores…
¿Por qué tenemos que hacer deporte?
Como creo que todos sabemos, es saludable, lo que pasa es que la teoría la sabemos pero no la ponemos en práctica. Mucha gente decide hacer deporte cuando ya es tarde, es decir, después de los 45 y 50 años. Hay que empezar jóvenes y tomarlo como un trabajo más que nos alarga la vida, la calidad de vida y, sobre todo, mantiene equilibrado el cuerpo y la mente.
¿Entonces, quien decide empezar a hacer deporte a cierta edad, ya no va a notar los resultados?
No me malinterpretes, hacer deporte es bueno a cualquier edad, pero si realmente queremos llegar a los 40 bien conservados, con una salud “de hierro” y con agilidad, hay que comenzar más jóvenes. Pero, por supuesto, que puede hacerse deporte a cualquier edad y que los beneficios son notables siempre. De hecho mi lema es el siguiente: La vida son varios engranajes y entrenar es uno de ellos, ayuda al alma, a sentirnos bien con nosotros mismos.
¿Y cuándo finaliza tu trabajo como personal trainer con alguien, qué es lo que te llevas de cada uno?
Yo siempre digo que no hay mayor satisfacción que se acuerden de ti y que, cuando te los encuentres dentro de unos años te digan: “Gracias a ti logré mi objetivo”.
No hay comentarios