<strong
Jesús Martínez Balmaseda es un poeta, novelista y guionista nacido en Logroño en 1960. Lleva más de veinte años perteneciendo al mundo cultural a través de sus libros, exposiciones fotográficas, reconocimientos cinematográficos y concursos literarios, entre muchas otras actividades. Ha publicado las novelas Omar Martínez, El clan de las viejas marías y 2.000 pasos. Hoy hablaremos de su última novela, Dioses y perros, y de cómo se ha transformado en película, al igual que sucedió con Omar Martínez.
Un libro que se convierte en película, si no me equivoco, por segunda vez… ¿Cómo un escritor convierte su novela en película?
La génesis de todo es tener una idea clara. A partir de ahí se puede usar para cualquier formato, sea cine o literatura. En este caso salió primero el libro y después la película.
Usted no ha parado, siempre involucrado con el mundo de la literatura, cultura…¿Qué le movió a ser guionista?
Yo me considero escritor en su amplio género, pero sobre todo adoro la novela que se cuaja en una vida nueva, como un parto. Los guiones son un añadido más.
¿Los guionistas son los culpables de que una película enganche?
Yo creo que sin una buena historia que enganche nadie puede hacer nada notable. El guionista propone y el director dispone, es una unión que no siempre acaba bien. En este caso,sí. Acabamos muy contentos con el resultado.
¿Cómo se le ocurrió la trama de esta película, en este caso del libro que se convirtió en película?
Era una necesidad escribir una obra social donde se mostrara las carencias que el país está pasando ahora mismo. Así nació: Dioses y Perros. Algo que llega al alma de los más desafortunados que se ven abocados a todo tipo de milagros, legales o no, para sobrevivir.
¿Con que nos va a sorprender, con algunos giros? ¿Algo inesperado?
La película va a tocar la fibra de la gente porque se va a ver reflejada en muchas de sus secuencias.
¿Es fiel la película a su libro? Porque, en ocasiones, en las películas se altera un poco el contenido de las novelas.
Es difícil plasmar 400 páginas en 90 minutos. Hay que ser artesano para que se muestre lo esencial del la obra, aún así creo que refleja una parte importante del libro.
¿Por qué tenemos que ir a ver esta película?
Sin duda porque es una parte de nosotros, de los que nos circunda y no nos costará adaptarnos a ella.
¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a ser guionista como tal?
Llevo escribiendo guiones varios años. He escrito más de cuarenta cortos para autores locales y foráneos, los largos para el cine comercial empezaron en el 2006 con la primera cinta: Omar Martínez, que recogió más de veinte premios.
¿En qué se va diferenciar esta película del resto las que usted ha trabajado? En este caso, del otro libro suyo que también se convirtió en película.
Como dije antes por ser una historia muy cercana a todos a pesar de ser cruda e hiriente .Los otros libros que se llevaron a cine eran más definidos en un tema concreto.
¿Los personajes influyen a la hora de realizar el guión?
Los personajes lo son todo en una película y en este caso no es menos cierto. Son ellos los que nos llevan a identificados con la obra final.
Como guionista, ¿usted cree que está valorada a su figura?
El guionista es el menos reconocido en una película. Algo curioso teniendo en cuenta que es el inventor del cuadro final. Es algo que no ocurre en el teatro por ejemplo.
¿Cómo ve el panorama del cine español?
Siempre se dice que va mal, y es cierto, pero hay más talento que dinero y los proyectos van saliendo adelante con coraje y entusiasmo.
¿Por qué el director de la película en alguna entrevista la define como una road movie sin salir de Vallecas?
Porque es un pequeño viaje por el barrio y sus gentes.
Dicen que toda buena película dentro del guión siempre tiene una moraleja, una historia detrás relacionada con la actualidad,una crítica… ¿Cuál es la de esta película?
No puedo desvelar la moraleja de esta película, pero como adelanté antes es una crítica feroz contra los que dominan y las mínimas salidas de los desfavorecidos. Si alguna historia tiene algo que contar sobre la gente, es ésta.
¿Que acogida prevé por parte del público en el próximo estreno?
Espero una buena aceptación Así ha ocurrido en todos los festivales donde se ha presentado.
¿Cómo reaccionaron los lectores ante su novela?
La novela ha tenido una gran acogida. La obra literaria de Dioses y Perros es más completa y compleja que la película. Recomiendo leer antes la novela para entender mejor la película. Animaos a comprarla y meteros en el mundo de ese barrio tan complejo.
¿Qué siente un guionista al ser el creador del corazón de la historia de una película?
Lo primero una gran responsabilidad por hacer algo que no haga a la gente que pierde su tiempo viendo la creación, después, si la obra es buena, una gran satisfacción
¿Qué mensaje mandaría a los espectadores para que acudiesen a ver la película?
Que se van a encontrar con una historia próxima llena de giros interpretada por magníficos actores.
¿En qué próximo proyecto está usted ahora mismo trabajando o qué planes a corto plazo tiene?
Ahora mismo estoy trabajando con una nueva novela para el año próximo y con un proyecto de guión para autores españoles en Los Ángeles, algo que me ilusiona mucho.
No hay comentarios